12.2 Las etapas políticas de la democracia. Los gobiernos de la UCD. El golpe de Estado de 23 de febrero de 1981. La alternancia política: gobiernos socialistas y gobiernos del Partido Popular.

12.2 Las etapas políticas de la democracia. Los gobiernos de la UCD. El golpe de Estado de 23 de febrero de 1981. La alternancia política: gobiernos socialistas y gobiernos del Partido Popular.

  1. LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA.

 

La democracia española se puede dividir en cuatro grandes etapas: los gobiernos del UCD, los gobiernos de Felipe González (1982-1996), la alternancia del PSOE y del PP y por último el fin del bipartidismo.

 

  1. LOS GOBIERNOS DE LA UCD Y EL GOLPE DE ESTADO DE 23 DE FEBRERO DE 1981.

 

Aprobada la Constitución era necesario convocar nuevas elecciones generales a Cortes legislativas. Y se decidió también convocar elecciones municipales para democratizar los ayuntamientos que aún seguían rigiéndose por el sistema franquista. En las elecciones generales de marzo de 1979, ganó UCD en minoría, y en las municipales, tanto PSOE como PCE obtuvieron buenos resultados y sus pactos posteriores les permitieron gobernar en las grandes ciudades.

Durante el nuevo gobierno de Suárez (1979-1981) podrá formar gobierno, pero sin mayoría absoluta. Fue en este período también donde la mayoría de las regiones españolas accedieron a sus respectivos Estatutos de Autonomía. Este período se caracteriza por la crisis interna de UCD (enfrentamiento entre liberales y socialdemócratas, más progresistas y los demócratas cristianos, más conservadores) que afectó a la estabilidad del gobierno y por un aumento espectacular de la escalada terrorista (85 muertos en 1978, 118 en 1979 y 124 en 1980, responsabilidad en su mayoría de ETA, GRAPO y los grupos de extrema derecha). Las acciones terroristas, junto al rumbo de la transición, provocaron a su vez, la reacción de los sectores más duros del ejército, que realizaron reuniones para conspirar contra el Gobierno y dar un golpe de Estado, como la fallida “Operación Galaxia” (1978).

Esta compleja situación llevó a la dimisión de Suárez en febrero de 1981, por lo que el Congreso de los Diputados votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. Mientras se realizaba ésta, el 23 de febrero un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero, asaltaron el Congreso y secuestraban al Gobierno en pleno, un intento de golpe de estado cuya intención era lograr el apoyo unánime de las capitanías generales de toda España y el levantamiento de las principales guarniciones. Solo Milans del Bosch lo hizo en Valencia, mientras el resto decidió esperar la reacción del Rey, que reafirma su voluntad de hacer respetar la Constitución y el orden democrático. En la mañana del 24 de febrero las fuerzas asaltantes abandonaron el Congreso.

La decisiva intervención del rey aumentó su credibilidad ante los españoles, y Leopoldo Calvo Sotelo fue investido presidente del Gobierno (febrero de 1981-octubre de 1982) El nuevo Presidente del Gobierno tuvo que afrontar una situación verdaderamente difícil con un UCD cada vez menos cohesionado (Suárez formará con una escisión del partido el CDS), la oposición socialista con un claro y amplio respaldo popular, que protestará la incorporación de España a la OTAN (1982), o la aprobación de la Ley de Divorcio que le granjeó la oposición de los sectores más conservadores de su partido y de la derecha.

Calvo Sotelo tuvo que disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas para octubre de 1982, produciéndose un vuelco en el panorama electoral: el PSOE gana las elecciones y AP se convierte en el principal partido de la oposición, con el descalabro de UCD. Felipe González forma gobierno, el primero enteramente socialista en la Historia de España. Con este hecho se ha querido ver el final de la Transición hacia la democracia, en tanto en cuanto el franquismo se considera definitivamente superado al entrar en el gobierno un partido y unas personas que habían pertenecido abiertamente a la oposición al régimen.

 

  1. LOS GOBIERNOS DE FELIPE GONZALEZ.

 

En las elecciones de octubre de 1982, el PSOE obtuvo una holgada mayoría absoluta, quedando como segunda fuerza política Alianza Popular, de Manuel Fraga (la UCD se hundió y el PC sufría el mayor descalabro de su historia). Durante los catorce años siguientes gobernará el PSOE de Felipe González (1982-1996). Durante la primera legislatura (1982-1986), el gobierno socialista lleva a cabo una política de regulación de los derechos contenidos en la Constitución, así como toda una serie de reformas políticas y sociales:

  • El cierre del mapa autonómico y desarrollo del Estado de las Autonomías, que queda completado en 1983, solo quedan Ceuta y Melilla.
  • La búsqueda del predominio del poder civil sobre el militar con la reforma militar en la Ley de Defensa (dirigida a terminar con el golpismo) y la aprobación de la ley reguladora de la objeción de conciencia y prestación social sustitutoria, paso previo a la desaparición del servicio militar obligatorio.
  • Mejorando de los servicios públicos, aprobando la Ley General de Sanidad, la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) y la Ley de Reforma Universitaria, para ponerlos al alcance de la mayoría de los españoles.

 

 

También fue importante el reajuste económico para sacar al país de la crisis y preparar su ingreso en la CEE. Había que empezar controlando la inflación y el déficit del comercio exterior mediante una dura política de ajuste, devaluando la peseta y comenzando una política de reconversión industrial (metalurgia, minería, construcción naval). También se moderaron los salarios y se empezó a flexibilizar el mercado laboral. Todas estas medidas, junto con la caída del dólar y el descenso de los precios del petróleo, mejoraron la situación económica. Pero pronto empezó a crecer el paro y el descontento sindical y social.

 

En lo referente a la política exterior, hemos de destacar la entrada en la CEE con la firma del Tratado de adhesión a la CEE en 1985. Pero también destaca el Referéndum sobre la OTAN: el PSOE había prometido someter a referéndum la permanencia en la OTAN, pero una vez en el gobierno cambió su postura inicial y logró inclinar a los españoles hacia el “sí”. El debate unió a las izquierdas y sirvió para la aparición de un nuevo partido en el panorama político: Izquierda Unida.

.

En las restantes tres legislaturas del PSOE (1986-1996), el impulso reformista decayó y su política económica y social se inclinó a la derecha:

  • La política económica neoliberal liberalizó el mercado y llevó a la privatización de muchas empresas públicas (INI), por lo que los sindicatos pasaron a criticar duramente al Gobierno y se llegó a la huelga general de 1988. La situación económica mejoró en una etapa expansiva que llega hasta 1992 (Juegos de Barcelona, Expo de Sevilla). En 1993 comenzó otra crisis económica, agravada por las cuantiosas inversiones realizadas en las celebraciones de 1992, se disparó la inflación, el paro y la quiebra de numerosas empresas, coincidiendo con la firma del Tratado de Maastricht, que establecía criterios de convergencia para la moneda única. En 1995, en la última legislatura de Felipe González, se firma el Pacto de Toledo, que garantizó y estabilizó el sistema público de pensiones.
  • Se extendieron las prestaciones sociales, se establecieron las pensiones no contributivas y la Ley General de Sanidad pasa a dar amparo sanitario a todos los ciudadanos. El gasto social se disparó, y aumentó la tasa de desempleo hasta el 24%. La generalización de la enseñanza y la mejora de la red educativa pública chocaron con la insuficiencia de presupuesto y con una huelga general del profesorado por su nueva regulación profesional.

 

Los gobiernos socialistas continuaron aumentando la presencia exterior de España, y las áreas de interés siguieron siendo las mismas: CEE (Acta Única de 1987, Tratado de Maastricht en 1991, importantísimo porque se establecía la Unión Económica y Monetaria y se establecía el euro como moneda única), OTAN (participación en misiones internacionales como la de los Balcanes e Irak), Iberoamérica y la cuenca mediterránea. La proyección exterior de España llega a su momento cumbre en 1992 con las celebraciones de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla.

 

Los escándalos de corrupción del partido fueron saliendo: “caso Juan Guerra”, Ibercorp, Roldán, el caso GAL…El desprestigio del Gobierno y del PSOE ante la opinión pública y la fuerte oposición del PP y de IU, prepararon una campaña electoral tensa y definitiva para la caída del PSOE y del Gobierno de Felipe González en las elecciones de 1996.

 

4- ALTERNANCIA PSOE Y PP

 

El PP de José María Aznar ganó las elecciones generales en minoría, por lo que pactó con CiU, PNV y CC (Coalición Canaria) todos ellos nacionalistas, en su primera legislatura (1996-2000).

  • Continuó con la política de transferencias a las Comunidades Autónomas (sanidad y educación), abolió el servicio militar obligatorio y estableció un ejército totalmente profesional.
  • Su política económica de tinte marcadamente liberal, baja los impuestos y reduce el gasto público, en 1996 Aznar firmó un acuerdo con los sindicatos garantizando las pensiones pero permitiendo la flexibilidad laboral y los funcionarios tuvieron que aceptar una congelación salarial. España vivió una relativa bonanza económica cumpliendo las condiciones exigidas en el Tratado de Maastricht, y se incorpora al euro en enero de 2002. El índice de paro se redujo, el déficit público y la inflación descendieron.
  • En la lucha antiterrorista siguieron los asesinatos y secuestros de ETA, pero se lograron algunos éxitos. En septiembre de 1988 se firma el Pacto de Estella entre los partidos nacionalistas y afines. Días después, ETA anunció una tregua que duraría solo 14 meses.
  • En política exterior, refuerza las relaciones de España con los Estados Unidos como demostró en la guerra de Iraq.

 

La debilidad de la izquierda española y la bonanza económica hizo que el PP obtuviera en las elecciones de 2000 la mayoría absoluta. Así empezará el segundo gobierno del PP y de José María Aznar, que terminaría en 2004 quedando marcada por los trágicos atetados del 11 de marzo en Madrid .

 

Durante las dos legislaturas de Zapatero (2004-2011) cabe destacar el fin del ciclo expansivo del la economía con la crisis de 2008 que llevaría al gobierno a tomar un plan de ajuste para reducir el déficit: recortes en el gasto público, aumento de la edad de jubilación, congelación del las pensiones… Ante la prolongada crisis y el hundimiento de la izquierda surgió en mayo en 2011 en toda España un amplio movimiento popular conocido como el 15 M. En parte este partido acabo fraguando un nuevo partido: Podemos.

 

La crisis dejaría muy tocado al PSOE dando lugar la a la victoria de Mariano Rajoy en 2011 con un gobierno donde destaca las reformas orientadas a contener el déficit. La situación de protesta social, diversos escándalos de corrupción unido a la crisis y a los recortes provocaron el fin del bipartidismo absoluto de PP y del PSOE en España irrumpiendo con fuerza dos partidos nuevos: Ciudadanos y Podemos.